Personal especializado en el manejo del fuego de la Comisión Forestal de Nayarit realizó la quema de guardarrayas para establecer líneas negras con el objetivo de evitar la propagación del fuego desde las zonas agrícolas hacia las áreas forestales en caso de incendios.
Francisco Javier Loza Esparza, Coordinador Operativo de la Comisión Forestal de Nayarit, explicó que estas acciones requieren un análisis previo de los «combustibles», es decir, del pastizal seco que podría avivar un incendio. Además, factores como la temperatura y el viento son determinantes para decidir cuándo y hasta qué punto realizar la quema controlada.
La construcción de una guardarraya o brecha cortafuego consta de tres etapas:
1. Chaponeo: Se corta la maleza con machetes.
2. Rastrillado: Se acumula la maleza cortada.
3. Quema: Se eliminan los restos vegetales, marcando la línea negra que evitará la propagación del fuego.
Antes de iniciar la quema, se realiza un mapeo de la zona para estudiar la flora y fauna, así como la afluencia de visitantes en el área. En total, se trabaja en una extensión de 25 kilómetros lineales con un ancho de 15 metros, abarcando desde El Ahuacate, pasando por El Tecolote, Los Fresnos, el Ejido del Molino y el municipio de Xalisco.
Este día, las labores se concentraron en el predio del ejido Los Fresnos, a la altura de la colonia Cuauhtémoc, como parte de las acciones preventivas para mitigar el riesgo de incendios en la temporada de calor.
Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias DLB. Todos los derechos reservados copyright 2025.
Comentarios