Señalan a MexHome por donaciones simbólicas y presuntas irregularidades en Sayulita

Sayulita, Nayarit. La empresa desarrolladora MexHome, con varios proyectos inmobiliarios en la región de Bahía de Banderas, ha sido señalada por vecinos de Sayulita por presuntas prácticas cuestionables. De acuerdo con denuncias anónimas, la empresa estaría simulando apoyo a la comunidad mientras avanza en la construcción de proyectos hoteleros y residenciales que, según los vecinos, podrían estar al margen de la legalidad.

Recientemente, MexHome realizó una donación de 10,000 pesos a Casa Esperanza, un refugio para mujeres y niños que huyen de la violencia doméstica en la región. Aunque la contribución fue recibida con gratitud por la organización, vecinos y activistas consideran que esta cantidad es mínima en comparación con las millonarias ganancias generadas por los desarrollos inmobiliarios de la empresa.

Entre los proyectos más destacados promovidos por MexHome se encuentran Casa Nube, actualmente en construcción en la Colina de Nanzal; Casa Ipomea, un complejo ecológico de seis dúplex en la zona norte de Sayulita; y Sayulita Vistas Fase 2, una comunidad residencial con oferta de lotes y construcción de casas. No obstante, estos desarrollos han generado controversia en la comunidad local debido a preocupaciones sobre su impacto ambiental y social.

Acusaciones por construcciones presuntamente irregulares

Además de las críticas por las donaciones simbólicas, vecinos de Sayulita han expresado preocupación por la posible falta de permisos adecuados en la construcción de estos desarrollos. Según denuncias recogidas por este medio, MexHome podría estar operando al margen de la ley en algunos de sus proyectos, aunque estas acusaciones no han sido confirmadas por autoridades locales.

Activistas de la región exigen mayor transparencia por parte de la empresa, así como una supervisión más estricta de las autoridades para garantizar que los desarrollos cumplan con las normativas urbanísticas y ambientales. “Es importante que las empresas inmobiliarias respeten tanto las leyes como a las comunidades locales. No podemos permitir que Sayulita se convierta en un espacio de explotación desmedida en nombre del turismo”, comentó un líder comunitario que prefirió mantener el anonimato.

Un llamado a las autoridades

Mientras los desarrollos continúan avanzando, los vecinos de Sayulita han solicitado la intervención de las autoridades municipales y estatales para investigar estas denuncias y garantizar que los proyectos cumplan con los requisitos legales.

Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias DLB. Todos los derechos reservados copyright 2025.
Etiquetas:
Shortlink: https://ndlb.red/eur

Comentarios

Translate to