El INFONAVIT en Bahía de Banderas la otra realidad de los créditos para vivienda

Jorge “Fugio”Ortiz, Jazmín Bugarín e Ivideliza Reyes, como legisladores federales, absolutamente ninguno ha hecho nada para que se respete la Ley Federal del Trabajo y los empleadores paguen los salarios reales, que les permitan a los trabajadores acceder a un crédito digno para vivienda

  • Camadas de exregidores y exfuncionarios públicos, recibieron “suculentos” moches de empresarios “pillos”, por autorizar cambios de usos de suelo en donde no debían para construir estos conjuntos habitacionales
  • Los precios de los desarrolladores de casas “pichoneras”, van desde los 900 mil hasta los 3 millones de pesos, con abonos desde los 7 mil a los 20 mil pesos mensuales
  • Los empresarios, principalmente de la construcción, el transporte y el turismo, pagan las cuotas mínimas al IMSS y al INFONAVIT de sus trabajadores, y no el ingreso real que reciben, lo que les impide el acceso a créditos dignos

Fue extraordinaria la apertura del Centro de Servicios INFONAVIT Nuevo Nayarit, que se encuentra en la segunda planta de la Plaza Las Palmas, en San Vicente, eso había sido un compromiso del Gobernador Miguel Ángel Navarro, hoy ya cumplido, el cual inauguró en estos días con la presencia del Director General de esta institución en el país Carlos Martínez Velázquez, así como el Delegado en el Estado Juan Manuel Cien Fuegos Vargas.

Y es que tal como lo argumenta el mandatario nayarita, efectivamente el 70 por ciento de los créditos que otorga el INFONAVIT se ubican en Bahía de Banderas, siendo esta zona en donde existen 60 mil derechohabientes, de los cuales 50 mil tienen derecho a un crédito para vivienda, todo bien hasta aquí, por supuesto que es importante, ya que si hay algo engorroso es tramitar un crédito, ponerse al corriente o cualquier otro detalle, desde que te descuentan de tu nómina y el “empleador” no paga, o que tienes doble número de IMSS y no se registran los pagos, etcétera.

Para los derechohabientes locales era un viacrucis ir a la oficina en Puerto Vallarta, en donde no resuelven nada, o la otra, gastar mínimo 1500 en un viaje a la capital Tepic, que dicho sea de paso un día no alcanza para solucionar un problema, solicitud, información o lo que sea. En la actualidad hay que reconocer que todo esto ha cambiado, ya que el propio delegado Cienfuegos atiende personalmente a los trabajadores.

Pero el tema es que en este municipio, la vivienda es precisamente la más cara del país, dado que la “Ley de la Oferta y la Demanda”, aplica para los desarrolladores de conjuntos habitacionales, pero en tanto toman de parámetro “lo turístico”, hasta en su publicidad, “cerca de la playa”, “invierta y gane en rentas vacacionales”, para los “más clasemedieros”, les venden la ilusión de “Desarrollo en Condominio con Casa Club con alberca”, si, pero no dicen que hacen una reducida piscina para 300 casas y otras irregularidades más, incluso a veces los engañan haciéndoles creer que es “privada” cuando no lo es.

Los constructores de casas con la tolerancia de la autoridad y marcados tintes de “corrupción”, han desarrollado fraccionamientos en zonas inundables, construyendo “casas pichoneras” con materiales de muy mala calidad, calles angostas con graves problemas de abasto de agua potable y alumbrado público, entre muchas otros vicios ocultos de estos fraccionamientos “privados”, amén los de “casa popular”, que no pocos pasan años sin entregarlos al Ayuntamiento para que puedan introducirse los servicios.

Camadas de exregidores y exfuncionarios públicos, recibieron “suculentos” moches de estos empresarios “pillos” por autorizar cambios de usos de suelo en donde no debían, para construir estos conjuntos habitacionales, historias hay muchas, tanto por autorizar fraccionamientos de vivienda clase media y popular, hasta grandes condóminos de lujo, en donde se han servido con la cuchara grande con los “moches”, nombres para qué, han sido totalmente conocidos, ya que de la noche a la mañana muchos de estos funcionarios que tienen que ver con el “palomeo” de estos desarrollos se hicieron “riquillos” de la noche a la mañana, hasta con casas y departamentos que les “regalaron” tienen en su haber.

Así que de nada sirve esta buena intención del Gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, del todavía Presidente Andrés Manuel López Obrador que a través del Director del INFONAVIT Carlos Martínez, si no intervienen los legisladores para que con la Ley en la mano, frenar el exagerado costo de las viviendas, por lo menos las catalogades “vivienda popular”, ya que los precios de los desarrolladores de estas casas “pichoneras”, van desde los 900 mil hasta los 3 millones de pesos, con abonos desde los 7 mil a los 20 mil pesos mensuales, es un tremendo “bandidaje”, casas que nunca van a poder comprar la inmensa masa de trabajadores, simplemente porque sus “cotizaciones” no le van a alcanzar.

Pero porqué no les van a alcanzar, el tema es simple, porque los empresarios, principalmente de la construcción, el transporte y el turismo, pagan las cuotas mínimas al IMSS y al INFONAVIT de sus trabajadores, y no del ingreso real que reciben; recientemente me subí a una combi que venía repleta de trabajadores del turismo, quejándose de sus precarias condiciones salariales, esperando el fin de semana para el pago de sus propinas, del viacrucis que es ir y venir a sus empleos, que exceden de las 8 horas, que las deudas los agobian y la carga pesada de pagar  una renta, dado que no les alcanza para un crédito digno en el INFONAVIT, porque sus cuotas al ser el salario mínimo no les dan los puntos necesarios, ni siquiera el crédito conyugal, que máximo llegan a los 500 mil o 600 mil, y las casas hasta la más pequeña son de 900 mil hacia arriba.

Y es que en Bahía de Banderas, los empleados gastrohoteleros ganan salarios de hambre por jornadas extenuantes, les pagan el mínimo y los empresarios trasladan al sistema propinero los sueldos que les corresponde pagar a sus trabajadores, les dan una tarjeta con el grueso de su ingreso pero vía propina, por lo que urge una reforma a la Ley laboral para que la propina sea eso y no parte del sueldo.

Este problema del bajo salario de los miles de trabajadores se traduce también que al no darlos de alta con su ingreso real ante el IMSS, no tienen precisamente acceso a un crédito digno para vivienda por el INFONAVIT, ni para el consumo en el FONACOT, además que estos empresarios con esta maniobra “legaloide” mantienen ahogadas las finanzas de estas instituciones. Habría que ver si también les hacen retenciones de ISR por el ingreso de la propina y no la enteran.

Así que ya es hora que los diputados federales metan en cintura a estos “patrones” y hoteleros “bandidos” que bajo la simulación de que fomentan empleos, explotan a la clase trabajadora, trasladando al sistema propinero los salarios que les corresponde pagar, por lo tanto los perjudican en los montos de sus créditos del INFONAVIT, esta situación continúa siendo el Talón de Aquiles para los gobiernos Estatal y Federal, hacer que los empresarios cumplan con las Leyes Laborales, tal como lo hacen en los países desarrollados en donde si pagan bien y cumplen con la Ley, puesto que de no hacerlo, están sujetos a fuertes sanciones económicas y de indemnizaciones, situación que por la falta de aplicación de la Ley no se da en México, historias hay muchos de abusos, pero principalmente y más burdo, es que trasladan la obligación de pagar un buen salario al sistema “propinero”.

La especulación es la constante en el mercado de vivienda, indiscutiblemente que es letra muerta la Ley de la Oferta y la Demanda, que se supone, en teoría alienta la competencia equilibrando los precios en beneficio de los consumidores, pero parece que aquí la competencia efectivamente se da, pero a ver quién vende más caro y con pésima calidad en la construcción de “casas pichoneras”.

Esto es una asignatura pendiente de los legisladores federales, que históricamente se han hecho sordos y no atienden estos temas de legislación que afectan a la clase trabajadora, puesto que es una cuestión de respeto a la Ley Federal del Trabajo, que es de las más violadas en México, por lo tanto no hay que “vanagloriarse” tanto por las supuestas bondades del turismo; tenemos que preguntarnos, qué tanto beneficia esta “derrama” económica, que efectivamente “crea empleos”, pero definitivamente mal pagados y que no les da el derecho a un crédito digno del INFONAVIT.

Vamos a ver si la siguiente legislatura federal, con mayoría abrumadora del partido MORENA y sus aliados, principalmente los diputados nayaritas, toman en cuenta este asunto y la voz de la clase trabajadora se pueda escuchar en San Lázaro, para que los capitalistas ya no violen la Ley Federal del Trabajo y paguen salarios justos, principalmente en el sector turístico, de la construcción y el transporte en Bahía de Banderas, para que esta intención del Gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, de atender a los 50 mil derechohabientes con derecho a su crédito del INFONAVIT sea real.

Finalmente, el diputado Federal Jorge “Fugio” Ortiz, va por la segunda vez que es elegido diputado federal por este tercer distrito que comprende Bahía de Banderas, se ha dado el lujo de no hacer campaña, aunque es del Partido del Trabajo, ha ganado porque la gente votó por MORENA, Jasmín Bugarín es diputada federal y ya lo fue también en el pasado por este distrito, hoy será Senadora, también Ivideliza Reyes, ya fue diputada por este tercer distrito y por primera minoría igualmente llegará al Senado. Absolutamente ninguno de los tres ha tocado este importante tema de los trabajadores, que les impide tener créditos dignos ante el INFONAVIT. Va.

Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias DLB. Todos los derechos reservados copyright 2024.
Shortlink: https://ndlb.red/eb9

Comentarios

Translate to