El grupo de 10 ediles, que representa la oposición en el Cabildo de Bahía de Banderas no aprobaron el acuerdo de Ayuntamiento que presentó la presidenta municipal, Mirtha VIllalvazo Amaya, a fin de que se autorizar la implementación del programa “Mujer Valiente” en el ejercicio fiscal 2023. Aunque sí lo hicieron anteriormente…
Y aunque fueron dos los motivos que argumentaron para no aprobar el gasto de 13 millones para beneficiar a 1500 beneficiarios de todo el municipio, para la alcaldesa quedó claro que se trata de una visión partidista del grupo opositor, al asegurar que las primeras letras del programa son similares al nombre de la presidenta municipal, es decir la M y la V.
Y que de acuerdo al discurso de la presidenta municipal, se encontraron que había tías, abuelas e incluso padres que se hacen cargo de los menores, por lo que se decidió incluirlos, como parte del sentido del programa de beneficio social.
El tema llevó más de una hora con bajo nivel de debate, cuando la regidora Lourdes Ibarra Chiquete solicitó al pleno básicamente, el cambio de nombre a Bienestar Familiar; el cambio de reglas de operación y mayor participación de los regidores para vigilar el gasto público. Previo acuerdo entre ellos intentaron defender su postura, cuando la vez que aprobaron el gasto en 2022, el nombre no les pareció relevante y dieron su voto a favor.
Tras una larga jornada en la que se involucró directamente la presidenta municipal, en los recorridos y estudios socioeconómicos, para descartar a trabajadoras del ayuntamiento, y mujeres casadas o en concubinato, se dieron cuenta de la necesidad real de quienes son el sustento y pilar de menores de edad.
El debate se prolongó con la participación activa de tan solo cuatro regidores, con actitudes de temor a decir verdadero motivo hasta comportamientos irrespetuosos. No obstante regidoras como Nadia Paniagua y Carmen Arreola expusieron motivos para aprobar el gasto que requiere el programa y ya había sido aprobado el año pasado.
La alcaldesa se negó a aceptar la propuesta asegurando que podían ser observados por la Auditoría Superior de Nayarit, por el uso de recursos públicos a un programa. Por lo que aclaró que los ediles ven tintes partidistas cuando lo único que se pretende, es ayudar a quienes lo necesitan.
Al final, esta iniciativa no se aprobó por el voto de mayoría del bloque opositor de 10 regidores. Por lo que se desconoce qué pasará con las mujeres que acudieron a los puntos de entrega de documentación, y esperaban el apoyo.
Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias DLB. Todos los derechos reservados copyright 2023.
Comentarios