Ajedrez Político. México Hacia la “Dictadura Republicana”.

“Deja ya a esta! Deja ya a esta hija de su put1z1m4 m4dr3! Ya por lo que más quieras, vente!, nosotros sí pagamos renta!”

Son las nobles palabras de quien hoy es Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Lenia Batres, para referirse a su vecina, en un video que circula en redes y que, por el lenguaje, recuerda escenas de una película de ficheras. El motivo del enfado: unas macetas en el patio de la vecindad.
Es la misma ministro que, en su oportunidad, votó a favor de la ley de fraccionamientos que facultaba al gobierno del Estado de Nayarit, a ser la única instancia para autorizar la construcción de fraccionamientos, condominios y hoteles y que después el pleno de la corte la desechó por anticonstitucional.
Diríase que Lenia Batres, Hermana de Martí Batres (quien fue jefe de gobierno de la Ciudad de México y hoy director general del Issste), es parte integrante de una de las familias reales que llegó al poder bajo el Obradorato.
Lenia fue asesor jurídico de Claudia Sheinbaum cuando fue jefa de la delegación Tlalpan de 2015 a 2018 y hoy pretende ser ni más ni menos que la Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llegó al cargo de ministro sin experiencia como abogado litigante y hoy es candidata para en el próximo proceso electoral, donde el pueblo de México elegirá jueces y magistrados.
Cómo en los peores tiempos del priismo, Lenia Batres terminará rendida a los pies de la presidente de la República, y protegiendo al despreocupado ex presidente que hoy reside en Cuba.
Es cierto que antes cada presidente nombraba nuevos ministros de la Suprema Corte en substitución de los que terminaban sus encargos, pero por lo menos teníamos a un poder judicial plural que debatía.
Hoy se lleva a cabo la vieja práctica política “de que todo cambie, para que todo siga igual.”
Con todo este tinglado de la elección de jueces y magistrados, la presidente de la República terminará teniendo el control político total del poder judicial.
Así quedarán sentadas las bases para el cuarto “Reich”, donde la presidente de la República ya controla la cámara de diputados y senadores y ahora el poder judicial.
Los tres poderes de la República quedarán bajo un solo mando, justo lo que no querían los libre pensadores de la Revolución Francesa y la ilustración: Rosseau, Voltaire y Montesquieu.
Una vez logrados los cambios en el poder judicial, la presidente podrá mandar las Reformas a la Constitución que quiera, sin importar si son anticonstitucionales y podrán pasar con el visto bueno de la suprema corte.
No, en balde, Porfirio Muñoz Ledo (qepd) le reclamó en su oportunidad a López Obrador entonces presidente de la República, esta iniciativa cuando le dijo que buscaba crear una “dictadura republicana”.

Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias DLB. Todos los derechos reservados copyright 2025.
Etiquetas: ,
Shortlink: https://ndlb.red/fa1

Comentarios

Translate to