Desde el pasado 20 de febrero, un incendio de gran magnitud ha puesto en alerta a las autoridades ya que el fuego ha consumido 145 hectáreas del Cerro de San Juan, sin embargo, gracias a la labor incansable de distintas dependencias se ha logrado contener el 50% y se ha liquidado a un 30%.
En entrevista, Gabriela Arias, titular de la Comisión Forestal de Nayarit (COFONAY); Teodoro Hernández, jefe de Áreas Naturales y Protección al Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable; y Enrique Rodríguez, director operativo de Bomberos de Nayarit, informaron sobre los avances y desafíos de esta emergencia.
Teodoro Hernández, informó que las brigadas han focalizado sus esfuerzos en las partes altas del cerro, mientras que las zonas bajas ya han sido aseguradas, destacando que todo puede variar por las condiciones climáticas y el viento podría cambiar el panorama en cualquier momento. Señaló que a diferencia del incendio ocurrido en abril de 2023, en esta ocasión no será necesario el uso de helicóptero, pues se espera que el fuego esté totalmente controlado por la labor humana y para el día sábado.
Por su parte, la titular de COFONAY hizo un llamado urgente a la conciencia ciudadana, recordando que el 90% de los incendios forestales son provocados por el ser humano. Señaló que en la zona afectada hay huertas de aguacate, donde los ejidatarios suelen realizar quemas controladas para la construcción de guardarrayas, sin embargo, enfatizó que es fundamental notificar a las autoridades antes de realizar estas prácticas para evitar falsas alarmas y el desperdicio de recursos, a su vez, en caso de que alguna quema se salga de sus manos, avisar inmediatamente a las autoridades para evitar que se propague.
Enrique Rodríguez, director operativo de Bomberos de Nayarit, advirtió sobre los riesgos del humo en la salud y recomendó evitar actividades físicas cerca de la zona, cerrar puertas y ventanas, así como el uso de cubrebocas para prevenir problemas respiratorios, en caso de presentar más síntomas, acudir a un centro de salud cercano.
Este combate contra el fuego es una labor conjunta de la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), y Protección Civil de Tepic y Xalisco, por lo que las autoridades continúan en alerta máxima para evitar que las llamas se extiendan y proteger tanto la biodiversidad como la seguridad de los habitantes.
Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias DLB. Todos los derechos reservados copyright 2025.
Comentarios