A Jaime Cuevas se le debe agradecer el haber rescatado el municipio de una gran deuda que permitió finanzas holgadas la administración por concluir

• El “Doctor” cumple con las expectativas para volver a gobernar Bahía de Banderas

• Hay un 23 por ciento de votantes que aún no deciden y sumado a que el abstencionismo logre vencerse, por lo tanto, la moneda está en el aire y por supuesto que Cuevas puede ganar

• El Doctor en el 2017 recibió la administración con adeudos inmediatos a pagar superiores a los 800 millones de pesos.

• El Médico de San José sacrificó gran parte de su periodo en resolver el “cochinero” financiero que le dejaron, porque: qué tantas cosas no se hubieran podido hacer con ese dinero

• Para el 2020 con base en el reordenamiento financiero logro el umento de la calificación crediticia al Municipio por parte de la Calificadora HR Ratings de México, así como por el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

• También en el 2020 la calificadora PCR Verum, subió a Bahía de Banderas su calificación de Triple B, a «A-/M (e), término técnico que refleja a un municipio estable en sus finanzas públicas, con las condiciones adecuadas para continuar el impulso en la inversión en el sector turismo y la generación de empleos

• Jaime Cuevas en los cuatro años del 2017 al 2021 tuvo un periodo de resultados y de optimización del gasto, con una clara rendición de cuentas, la alta recaudación municipal en ese periodo, no fue más que el resultado de la recuperación de la confianza de la sociedad en la administración

El Doctor Jaime Cuevas Tello, cumple totalmente con las expectativas para volver a gobernar Bahía de Banderas, ya que cuenta con gran experiencia en la administración pública y el mérito de haber rescatado el municipio de una gran deuda y finanzas muy desaseadas que le dejaron; cuando entró a su segundo periodo “no le fiaban ni las tortillas” al municipio, fue una tarea titánica, que la gente debe de recordar, pues en esta campaña casi por concluir, los ataques de sus adversarios están cargados de mentiras rayan en la desesperación.

Esto porque así aseguren estar arriba en las encuestas, simplemente no se sienten seguros, sus mismos datos lo revelan, hay un 23 por ciento de votantes que aún no deciden y sumado a que el abstencionismo logre vencerse y la gente salga a votar, conjugado con las propuestas de Fuerza y Corazón por Nayarit que conforman PAN, PRI y PRD, por lo tanto nada está escrito, la moneda está en el aire y por supuesto que Jaime Cuevas puede ganar, ya lo hizo dos veces y una con los mismos actores, en aquella elección contra todos los pronósticos, por lo que en esta contienda electoral se puede repetir.

Pero hablemos de datos, el reordenamiento financiero impulsado por Jaime Cuevas en su segundo periodo, que consistió básicamente en el pago de deuda heredada de los periodos del difunto ex Presidente Rafel Cervantes Padilla y del exalcalde José Gómez Pérez, (hoy flamante candidato a diputado por MORENA y PVEM) esté último, con muy malas decisiones jurídicas que no pudo con los problemas, dio como resultado que el Doctor en el 2017 recibió la administración con adeudos inmediatos a pagar superiores a los 800 millones de pesos.

Estos adeudos eran de proveedores, el Patronato de la UAN, contratistas por obra, servicios personales, adeudos con el SAT e IMSS por retenciones y contribuciones, además de la deuda con BANSI, adeudos al INFONAVIT, FONACOT, sin contar la deuda generada por el contrato leonino de arrendamiento de la llamada “presidencia de cartón”, a lo cual se le debía sumar la calificación crediticia más baja en la historia, el mayor grado de riesgo de incumplimiento de créditos y la más alta tasa de interés aplicable.

Pero después de una estrategia financiera, disciplina y optimización del gasto, de una ruda política de  saneamiento, le dio la vuelta a la desastrosa situación, ya que para el año 2020, se tradujo en el aumento de la calificación crediticia al Municipio por parte de la Calificadora HR Ratings de México, así como por el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

También de la calificadora PCR Verum, que subió a Bahía de Banderas de Triple B, a «A-/M (e), término técnico que refleja a un municipio estable en sus finanzas públicas, con las condiciones adecuadas para continuar el impulso en la inversión en el sector turismo y la generación de empleos, tema muy importante, pues también redundó en la confianza de los inversionistas y pagadores de impuestos, al elevarse por primera vez a una recaudación histórica de  más de mil 145 millones para el 2019; el 2018 apenas había llegado a 877 millones en promedio, que en sí ya era mucho, tomando en cuenta que con el ex presidente José Gómez no recaudaron ni 600 millones al año en su mejor momento.

Eso le permitió en a partir del 2019 hacer más obra pública e invertir en seguridad pública, ya que recibió 7 patrullas en mal estado y ya para 2020 se contaba con 60 nuevas unidades, (falso que entregó las mismas 7 que recibió, está documentado), además de la adquisición de camiones recolectores de basura, para hacer una flotilla de 42, hay más datos de inversión en obra pública, que si puede decirse fue en este periodo que encabezó el Médico Jaime Cuevas en el que se detonó la recaudación, se sanearon las finanzas y se incrementó la inversión en obra pública, todos con datos comprobables.

Puede afirmarse que Jaime Cuevas en los cuatro años del 2017 al 2021 tuvo un periodo de resultados y de optimización del gasto, con una clara rendición de cuentas, la alta recaudación municipal en ese periodo, que no fue más que el resultado de la recuperación de la confianza de la sociedad en la administración pública del X Ayuntamiento, ya que cuando no se pagan impuestos, es porque la gente no cree en su gobierno.

Gracias a eso Mirtha Villalvazo tuvo un amplio margen de recaudación, pero además ese trabajo de Jaime Cuevas fue el que detonó la alta recaudación superando los casi mil 150 millones, que fueron la base de la presente administración que igual superó gracias a ese trabajo, lo que también permitirán a la próxima administración municipal, continuar con ese legado, por lo tanto Jaime Cuevas merece volver a gobernar, ya que si no hubiera recibido todo esa deuda, hubiera logrado más.

Así que los recalcitrantes opositores de Jaime Cuevas Tello, en lugar de criticarlo y promover campañitas negras a través de perfiles falsos y páginas pagadas en las redes sociales, lo que deberían de hacer es felicitarlo, reconocerlo, por ese saneamiento financiero, por recuperar la calificación crediticia internacional, por aumentar la recaudación a mas de mil 150 millones, por pagar deuda heredada y reestructurarla con mejores condiciones a los próximos gobiernos, el Médico de San José sacrificó gran parte de su periodo en resolver el “cochinero” financiero que le dejaron, porque: qué tantas cosas no se hubieran podido hacer con ese dinero; no fue la administración de Mirtha Villalvazo la que resolvió esos problemas, a ella le tocaron los beneficios, fue Jaime Cuevas.

Este contenido esta protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohibe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias DLB. Todos los derechos reservados copyright 2024.
Shortlink: https://ndlb.red/e8a

Comentarios

Translate to