La política de inclusión del gobierno del alcalde Luis Alberto Michel Rodríguez,
sigue dando grandes pasos para beneficio de la comunidad de Puerto Vallarta, ya
que este jueves se entregaron 116 nuevas credenciales para personas con
discapacidad a través del% Consejo Municipal para la Discapacidad (COMUDIS),
con lo cual ya suman cerca de 3 mil en la actual administración.
Para tal efecto, se llevó a cabo un evento en el área de estacionamiento de
Servicios Médicos Municipales, donde la regidora presidenta de la Comisión
Edilicia de Seguridad Pública y Tránsito, Sara Mosqueda Torres, con la
representación del Profe Michel, manifestó que “en nuestro país no debería pasar,
pero todavía las personas que tienen alguna discapacidad, muchas veces son
excluidas y por ello es esencial que trabajemos en eliminar esas barreras y esos
desafíos a los que se enfrentan día a día”.
Añadió que la credencialización de este sector significa un paso en el camino
hacia la equidad de oportunidades, “que aunque sea solo un paso, es gigante
cuando es a favor del reconocimiento y el respeto hacia sus derechos. Al
implementar este sistema estamos enviando un mensaje claro a nuestra
comunidad donde reconocemos y valoramos la diversidad.
“Estamos comprometidos a garantizar la plena participación de las personas en
nuestra sociedad sin importar su condición. Sin duda esta es una iniciativa valiosa
y necesaria en nuestro Puerto, para promover los servicios y beneficios
garantizando sus derechos. Nos corresponde a todos colaborar su implementación
efectiva y sobre todo respetuosa. Espero que esto de verdad les sea de mucha
ayuda y signifique la consolidación de una sociedad más justa y equitativa para
todos”.
Raúl Alonso Bravo Amaral, coordinador del COMUDIS, informó que con el apoyo
del gobierno del Profe Michel se han logrado grandes avances en esta área ya
que la credencialización de los ciudadanos que presentan una discapacidad
permite que los apoyos verdaderamente lleguen a quienes más lo necesitan y que
puedan acceder fácilmente a los mismos, como son servicios médicos
especializados, despensas, aparatos ortopédicos, entre otros.
“Esto es resultado del trabajo de campo que realizamos, para palpar y sentir como
ustedes, porque compartimos una condición y sé lo difícil que es para cada uno de
nosotros vivir el día a día”, dijo a los asistentes. En la jornada fueron entregadas
Comentarios